Vergüenza.
Gabriela Mistral.
Cuando éramos niños.
Mario Benedetti.

Viceversa
Mario Benedetti.
➳ El hablante en este poema expresa mucho los sentimientos de confusión y contradicción que siente al estar enamorado, tanto como el miedo, la necesidad, alegría, etc.
Somos cinco mil.
Victor Jara
Victor Jara
→ El hablante en este poema expresa su decepción respecto a lo que estaba ocurriendo en Chile en la época del Golpe de Estado, describe como el ve cosas que jamás se imaginó que serían posibles y como los tratos eran tan pocos humanos.
Vocabulario:
- Fascismo: Movimiento político totalitarista y nacionalista fundado en Italia.
- Ignominia: Ofensa grave que sufre el honor o dignidad de una persona.
- Tremolar: Enarbolar banderas en el aire.
- Desazón: Falta de gusto y sabor.
- Llano: Que no tiene desniveles.
- Veterano: Que lleva tiempo realizando una profesión.
- Faz: Superficie.
- Altas cañas: Plantas altas.
- Alborada: Tiempo del amanecer en que no se ve el sol.
- Descender: Ir de un lugar más alto a otro más bajo.
Vergüenza G.M.
1- "Ninguna piedra en el camino hallaste
más desnuda de luz en la alborada" ➔ En esta frase la hablante se refiere a como ella se
encuentra a si misma sin belleza o sin luz, queriendo decir que el no encontró a nadie sin mas belleza que a ella.
2- "¡que ya mañana al descender al río ➜ Al tener por fin su amor correspondido ella se
lo que besaste llevará hermosura!" se sentirá más segura de si misma, llegando a encontrarse hermosa.